El arquero angoleño João Ricardo fue el héroe de este partido al atajar por lo menos tres opciones claras de gol. Desafortunadamente, la ilusión terminó en el duelo de cuartos de final, celebrado en Monterrey, ante Alemania, ya que después de prevalecer el empate sin anotaciones en tiempo regular y extra, cayeron ante el cuadro teutón en penales por marcador de 1-4 gracias a las 2 atajadas del veterano arquero alemán Harald Schumacher. Como en la edición anterior, México pasó a cuartos de final como uno de los mejores terceros lugares, luego de empatar a un tanto con el local, perder 2-1 con Paraguay y vencer 3-1 a Venezuela.
El debut se produciría en la edición de Ecuador 1993. Su primer juego fue el 16 de junio de 1993 enfrentando al representativo de Colombia, partido que perdió luego de un polémico gol con marcador 2-1. El siguiente juego concluyó con empate (1-1) ante uno de los favoritos Argentina y cerraría la primera fase empatando a cero con Bolivia, camiseta 10 paso a cuartos de final como uno de los mejores terceros lugares. La I edición se efectuó en junio de 1991 teniendo como sede al Memorial Coliseum de Los Ángeles. En 1991 se había oficializado la invitación formal de México para participar en la Copa América, el torneo más antiguo de selecciones nacionales en el mundo y el de mayor nivel en el continente.
La selección comenzó su camino rumbo a la Copa del Mundo en 1992 dentro de la segunda fase eliminatoria, entablando el grupo que integró al lado de Honduras, Costa Rica y San Vicente; consiguió en la primera fecha un 4:0 sobre San Vicente en Kingstown, venció en el Azulgrana 2:0 y 4:0 a Honduras y Costa Rica respectivamente, perdió en San José 2:0 frente a Costa Rica, goleó 11:0 a San Vicente siendo esta la mayor goleada en la historia del tri, y empató con Honduras 1:1 en Tegucigalpa, así clasificando con ello como líder al cuadrangular final. Con ello y fortalecido por una nutrida generación de futbolistas, la selección no solo viviría el año más activo de su historia (31 juegos), sino uno de los de mayor relevancia.
Ante ello Manuel Lapuente renunció como entrenador y el juego por el tercer lugar (que ganaría) fue dirigido por su auxiliar Luis Fernando Tena. Luis García al 54′, y Cuauhtémoc Blanco al 75′, en jugadas de buena manufactura, escribieron la victoria tricolor. Fue el momento en que apareció la figura de Cuauhtémoc Blanco, quien le dio el pase a México a la final con un gol a los 64′, en la victoria de 1-0 ante Guatemala. Primero venció a San Vicente 5-0, y a Guatemala por 1-0, para acceder a las Semifinales, en donde le tocó enfrentar de nuevo al cuadro chapín.
Ante el fracaso en la Copa Oro, la Federación dio un vuelco a la tradicional elección de entrenadores forjados en el medio nacional y contrató al técnico argentino César Luis Menotti, campeón mundial en Argentina 1978. Quien más allá de un estilo futbolístico innovador para el cuadro mexicano, impuso una nueva mentalidad positiva y ganadora en el jugador mexicano, esto a través de las giras realizadas a Europa durante 1992. El proyecto de Menotti se cortó de tajo tras su renuncia en noviembre de dicho año, luego de que una serie de conflictos administrativos le costaran el puesto a los dirigentes que lo habían contratado, y por lealtad decidió apartarse de su cargo.
Los nuevos dirigentes nombraron a Miguel Mejía Barón como director técnico, quien no realizó grandes cambios al esquema de actitud y mentalidad impuestos por Menotti, pero si amalgamo de mejor manera el estilo táctico. Para 2009 llegaron jugadores como César Taborda, Albert Acevedo, Fernando Meneses y Samuel Teuber. Pero no pudo mantenerse la categoría y comenzó una sangría de ventas de los jugadores más importantes del club: Rodilla, Ramírez, Sanchís y Morollón, este último traspasado al Real Madrid casi a precio de saldo. La Selección Mexicana, tal y como lo había hecho tres años atrás, en la edición de 1996 empezó a ejercer un dominio total en este certamen, para revalidar su título.
Por su parte, Estados Unidos había ganado sus tres encuentros dentro del Grupo A, y eliminado a Costa Rica en las Semifinales, por 1-0, para ser el rival de los mexicanos en el juego decisivo. México integró el grupo “A” junto a Canadá, Honduras y Jamaica; victorias 4-1 y 3-1 sobre Jamaica y Canadá respectivamente, así como un empate a uno contra Honduras permitió al equipo clasificar a semifinales donde cayó sorpresivamente ante Estados Unidos el 5 de julio. La parálisis y el desprestigio en que cayó el balompié mexicano, causó una reestructuración que incluyó el cambio de mandos federativos en todos los niveles, con miras a calificar a un mundial fuera de casa por primera vez desde 1978. En octubre de 1990 la Concacaf decide reeditar su torneo de selecciones convirtiéndolo de hexagonal a octagonal, separándolo del proceso eliminatorio para la Copa del Mundo, y celebrarlo cada dos años en los Estados Unidos.
El nuevo torneo se denominó Copa de Oro de la Concacaf. El castigo originalmente solo se iba a aplicar por parte de la Concacaf a la selección juvenil implicada en este escándalo, pero la intransigencia y desacatos de los directivos mexicanos contra FIFA influyeron para que la sanción se hiciera extensiva a todos los representativos nacionales. En este partido fue mal anulado un gol de Francisco Javier “El Abuelo” Cruz, por un supuesto fuera de lugar que decretó el silbante colombiano Jesús Díaz Palacio.
Si tiene alguna pregunta sobre dónde y cómo utilizar comprar camisetas de futbol online argentina , puede llamarnos a nuestro propio sitio de Internet.
Published by